La combinación de LSD (ácido lisérgico) y MDMA (éxtasis), conocida popularmente como “Candyflipping”, se ha convertido en una tendencia dentro de los entornos festivos y eventos de música electrónica. Esta práctica busca maximizar las sensaciones al combinar los efectos psicodélicos del LSD con las propiedades estimulantes y empatogénicas del MDMA. Sin embargo, aunque muchos la consideran una experiencia potenciadora, esta mezcla conlleva riesgos significativos para la salud mental y física. Este artículo explora en profundidad los efectos de ambas sustancias, los riesgos asociados a su uso combinado, y las implicaciones de largo plazo para los usuarios.
¿Qué es el Candyflipping?
Candyflipping es una práctica que involucra el consumo conjunto de LSD y MDMA. El LSD, también conocido como ácido lisérgico, es una droga alucinógena que altera la percepción sensorial, causando efectos visuales y cambios en la percepción del tiempo y el espacio. Por otro lado, el MDMA, más conocido como éxtasis, es una sustancia estimulante que provoca un aumento en los niveles de energía, sociabilidad y euforia, además de intensificar las sensaciones físicas y emocionales.
La combinación de ambas drogas se realiza con la intención de intensificar los efectos, potenciando las experiencias visuales y emocionales, lo que explica su popularidad en fiestas, raves y festivales de música. Sin embargo, el uso de ambas sustancias en simultáneo genera una compleja interacción en el cerebro que puede llevar a resultados impredecibles y peligrosos.
Efectos del Candyflipping
El efecto de la combinación de LSD y MDMA puede variar dependiendo de varios factores, como la dosis, la tolerancia individual y el entorno donde se consumen. A continuación se describen los efectos más comunes.
Efectos a corto plazo
- Intensificación sensorial: Los usuarios suelen reportar una intensificación de los efectos visuales producidos por el LSD, mientras que el MDMA potencia la sensación de euforia y empatía.
- Aumento de la energía: El MDMA aumenta la actividad motora, lo que puede hacer que los usuarios se sientan hiperactivos y quieran moverse constantemente, lo que es ideal para ambientes festivos.
- Distorsión de la realidad: La combinación de LSD y MDMA puede provocar una profunda alteración de la realidad, donde el usuario experimenta cambios en la percepción del tiempo, del espacio y de la identidad personal.
- Empatía y conexión emocional: El MDMA induce un fuerte sentimiento de cercanía emocional, lo que en combinación con el LSD, puede llevar a experiencias profundamente emotivas.
Efectos a largo plazo y riesgos
- Deshidratación y agotamiento: El uso de MDMA provoca un aumento de la temperatura corporal y la sudoración excesiva, lo que, combinado con la falta de hidratación, puede llevar a la deshidratación severa.
- Estrés cardiovascular: Ambos compuestos, especialmente el MDMA, aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que conlleva un riesgo significativo para personas con condiciones cardíacas.
- Psicosis y ansiedad: Los efectos prolongados del LSD, exacerbados por el uso de MDMA, pueden inducir episodios de psicosis y ansiedad severa, en especial en personas con predisposición a trastornos mentales.
- Dependencia psicológica: Aunque ni el LSD ni el MDMA son conocidos por ser físicamente adictivos, el uso repetido puede generar una dependencia psicológica, donde el usuario siente la necesidad de revivir las mismas experiencias extremas.
Mecanismos de interacción
La interacción entre el LSD y el MDMA afecta profundamente el cerebro al alterar los niveles de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. El MDMA, por ejemplo, libera grandes cantidades de serotonina, lo que provoca los efectos de bienestar y felicidad extrema. Sin embargo, el uso continuo puede agotar las reservas de serotonina, llevando a un estado de “bajón” o depresión tras el uso.
El LSD, por otro lado, actúa principalmente sobre los receptores de serotonina en el cerebro, induciendo efectos alucinógenos. Al combinarse con el MDMA, el cerebro experimenta una sobrecarga de actividad en estos receptores, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir una “sobrecarga sensorial” y desencadenar efectos secundarios adversos.
Riesgos de la combinación de LSD y MDMA
- Tolerancia cruzada: El uso prolongado de LSD y MDMA puede generar tolerancia a ambas sustancias, lo que significa que los usuarios necesitarán dosis más altas para experimentar los mismos efectos, incrementando el riesgo de sobredosis.
- Sobrecarga emocional: El MDMA puede potenciar las emociones positivas, pero también puede amplificar emociones negativas. Combinado con el LSD, esto puede provocar una experiencia emocionalmente abrumadora, llevando a crisis de pánico o episodios de paranoia.
- Sobredosis de serotonina: El uso conjunto de estas sustancias puede llevar a una condición conocida como síndrome serotoninérgico, donde hay un exceso de serotonina en el cerebro. Este síndrome puede provocar confusión, convulsiones, hipertensión, y en casos extremos, la muerte.
Consecuencias a largo plazo
El uso frecuente de candyflipping puede tener consecuencias graves a largo plazo. El agotamiento de las reservas de serotonina, provocado por el consumo repetido de MDMA, puede llevar a trastornos del estado de ánimo, como depresión crónica y ansiedad. A nivel cognitivo, algunos estudios han demostrado que el uso de LSD y MDMA puede afectar la memoria y la capacidad de toma de decisiones a largo plazo.
En resumen, Candyflipping, o la combinación de LSD y MDMA, puede parecer una experiencia atractiva en ambientes de fiesta debido a su capacidad para intensificar las sensaciones visuales y emocionales. Sin embargo, esta práctica no está exenta de riesgos significativos para la salud física y mental. Los efectos impredecibles, la posibilidad de psicosis, el agotamiento emocional y los riesgos cardiovasculares hacen que esta combinación sea extremadamente peligrosa. Si bien muchos usuarios pueden buscar experimentar nuevas sensaciones, es crucial comprender los peligros involucrados antes de participar en el uso de estas sustancias.
Referencias y Recursos Adicionales
National Institute on Drug Abuse (NIDA):– Enlace: La MDMA (“éxtasis” o “Molly”) | National Institute on Drug Abuse (NIDA) (nih.gov)
NIH – National Institutes of Health:– Enlace: Uso de sustancias – LSD: MedlinePlus enciclopedia médica
Plan Nacional sobre Drogas:– Enlace: Portal Plan Nacional sobre Drogas – SITUACIONES DE ESPECIAL RIESGO (sanidad.gob.es)